FALLECIMIENTO de la Dra. ALBA MUSTACA

Ayer, 03 de abril, falleció la Dra. Alba E. Mustaca, una de las socias fundadoras de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento (AACC) y socia honoraria de la misma en reconocimiento a su trayectoria.

Pionera en la psicología experimental de Argentina, además de ser una de las fundadoras de la AACC en la década del ochenta, fue creadora y titular de las asignaturas Psicología del Aprendizaje y Análisis y Modificación de la Conducta en la Universidad de Buenos Aires.

Alba Mustaca fue una de las más productivas y reconocidas investigadoras latinoamericanas en el área de las ciencias del comportamiento, con más de 200 publicaciones en revistas científicas y contribuyendo a áreas tan diversas como la psicología experimental y comparada, la investigación clínica y la psicología del desarrollo.

Desde su rol en el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina (CONICET) fundó y dirigió durante más de veinte años el Laboratorio de Psicología Experimental y Aplicada (PSEA), equipo desde el que se formaron numeros@s colegas en ciencias del comportamiento, much@s de l@s cuales tienen hoy un rol destacado en la AACC y en la región.

Fiel a su espíritu entusiasta, Alba Mustaca se mantuvo activa hasta sus últimos días como Profesora Titular de la Universidad Abierta Interamericana.

Desde nuestra Red acompañamos a sus familiares, amig@s, discípul@s y colegas en este difícil momento, y alentamos a tod@s a promover su obra como inspiración a las nuevas generaciones interesadas en las ciencias del comportamiento.

SEMINARIO en HOMENAJE a la TRAYECTORIA del Dr. JUAN CARLOS MOLINA

Hola,

El Martes 13/12, a partir de las 9.00hs, un grupo de investigadores/as homenajearemos al Dr. Juan Carlos Molina, investigador de CONICET y docente de la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina), jubilado recientemente.

El Dr. Molina fue docente de las cátedras de Neurofisiología y Psicofisiología, y de Psicobiología de la Facultad de Psicología de la UNC.

La cita será en el auditorio del Instituto Ferreyra (INIMEC-CONICET-UNC), Friuli 2434, Córdoba Capital.

El Dr. Molina tuvo una larga trayectoria en el campo de la psicobiología del desarrollo, y fue director y vicedirector del INIMEC-CONICET-UNC.

Para esta ocasión hemos organizado una actividad científica con presentaciones de sus doctorandos/as y post-docs. Se destacan presentaciones de la Dra. Yanina Pepino (Univ. de Illinois Urbana-Champaign), el Dr. Gonzalo Urcelay (Univ. of Nottingham, UK) y el Dr. Marcelo López (Charleston Medical Center, USA).

L@s esperamos!!!

Premio Rubén Ardila a la Investigación Científica en Psicología 2021

Se ha abierto la convocatoria para el Premio a la Investigación Científica que se otorga cada dos años durante el Congreso Interamericano de Psicología. Como es de su conocimiento, en esta ocasión el 38 Congreso de la Sociedad Interamericana de Psicología (SIP) será en modalidad virtual y tendrá lugar entre el 25 y el 28 de julio de este año 2021.

La convocatoria para el Premio se encuentra en la página de la Fundación para el Avance de la Psicología

La fecha límite para envío de candidaturas es el 15 de mayo. 

Ganadoras del Premio Charles Darwin para Jóvenes Investigadoras/es

Ganadoras del Premio Charles Darwin.
De izquierda a derecha, Sofía Navarro (México, pregrado) y Arbaiza-Bayona (Colombia, postgrado)

El grupo de trabajo de Psicología Experimental y Comparada  de la Sociedad Interamericana de Psicología se congratula de anunciar a las ganadoras de la primera edición del Premio Charles Darwin para Jóvenes Investigadoras/es en Psicología Experimental y Comparada.

El premio se otorga a uno/a o más estudiantes o profesionales recién egresados de carreras afines a las Ciencias del Comportamiento o bien que estén estudiando posgrado, también en tales carreras.

Seguir leyendo

Premio Rubén Ardila 2017

Silvia Helena KollerEs un placer anunciar a la comunidad psicológica iberoamericana que Silvia Helena Koller (Brasil) es la ganadora del Premio Rubén Ardila a la Investigación Científica en Psicología, versión 2017.
Silvia Helena Koller, psicóloga brasileña, con doctorado en educación, Profesora Titular y Directora del Centro de Estudios Psicológicos de Poblaciones en Riesgo en el Departamento de Psicología de la Universidade Federal de Rio Grande do Sul en Porto Alegre, Brasil. Actualmente es investigadora visitante senior en las Escuelas de Educación y Salud Pública de la Universidad de Harvard.

Seguir leyendo