RedLACC a través de sus miembros que son también miembros de la SIP, tuvo una magnífica presencia en el XXXVII Congreso Interamericano de Psicología, celebrado en La Habana Cuba en julio de 2019. El congreso albergó simposios y sesiones con diversos paneles dedicados específicamente a la Psicología Experimental y Comparada.
Análisis Experimental de la Conducta
INVITACIÓN – Grupo de trabajo de Psicología Experimental y Comparada (Regional SIP 2016)
Estimad@s colegas
Compartimos la invitación del Dr. Julio César Penagos Corzo para tod@s l@s integrantes del Grupo de Trabajo de Psicología Experimental y Comparada de la SIP que vayan a participar del VI CONGRESO REGIONAL DE LA SOCIEDAD INTERAMERICANA DE PSICOLOGÍA (Rosario, Argentina) o quienes quieran participar en el grupo.
L@s interesad@s se deben comunicar, por mail, con el Dr. Julio César Penagos Corzo (julioc.penagos@udlap.mx).
Ganador del Reconocimiento Dr. Emilio Ribes Iñesta 2016: Dr. Carlos A. Bruner e Iturbide
En el marco de la Sexta Reunión Nacional de Investigación en Psicología,
que tendrá lugar en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, San Luis Potosí,
México, los días 21 y 22 de abril de 2016, el Sistema Mexicano de Investigación en
Psicología (SMIP) convocó a quienes realizan investigación en Psicología a
postular candidaturas para recibir el reconocimiento “Dr. Emilio Ribes Iñesta”.
El objetivo de dicho reconocimiento era reconocer públicamente a quienes
con su trabajo cotidiano contribuyen al desarrollo y fortalecimiento de la
investigación en psicología.
Después de un largo y cuidadoso proceso la comisión dictaminadora optó por entregar dicho reconocimiento al Dr. Carlos A. Bruner e Iturbide (Director del Laboratorio de Condicionamiento Operante de la Facultad de Psicología de la UNAM), dado que durante sus más de 40 años como investigador y profesor, el Dr. Bruner ha
contribuido sustancialmente al desarrollo de la psicología como ciencia y como profesión no sólo en México, país donde reside, sino a nivel internacional.
Más información en: http://goo.gl/NZ2Y5x
¡Muchas felicidades!
😉
Equipo económico para ciencias del comportamiento
Con el afán de ayudar todas aquellas escuelas de Psicología en las que por una u otra razón, desafortunadamente no cuentan con el equipo necesario para la enseñanza la disciplina, difundimos la iniciativa de TAC 3D. TAC3D es una empresa especializada en el diseño, fabricación y venta de equipo para laboratorios de investigación comportamental. TAC3D ofrece a bajo costo, equipo ya armado, equipo para armar o incluso crea equipo personalizado para cualquier situaciones experimentales.
Punto final humanitario

Puntos finales humanitarios en la experimentación animal, es un sitio web que enseña cómo supervisar el bienestar de los animales de laboratorio. Da herramientas para identificar el momento de punto final y definir responsabilidades.
El sitio de invaluable ayuda le permitirá aprender a aplicar los criterios de punto final humanitarios, lo que mejorará la calidad científica de su investigación. Visítala dando click aquí.
El sitio está patrocinado por Triodos Fundation, Utrecht Life Sciences, Universiteit Utrecht, kfHein Fonds, ZonMW, entre otros.
Tulving
En un día como hoy (26 de mayo), pero de 1927 nació Endel Tuving. Hoy está cumpliendo 88 años. El trabajo de Tulving estuvo centrado en la codificación y recuperación de la memoria. Su legado incluye la identificación de la memoria episódica, semántica y procedimental. También investigó otros tipos de memoria
Autodiscriminación condicional e interacción social
Resumen de un trabajo de Penagos-Corzo et al (2015), miembro fundador de RedLACC

El artículo completo puede descargarse en ResearchGeate
Ajuste de incentivos y hábitos en anfibios
Resumen de un trabajo de Muzio et al. (2011), miembro fundador de RedLaCC
Toads (Rhinella arenarum) received training with a novel incentive procedure involving access to solutions of different NaCl concentrations. In Experiment 1, instrumental behavior and weight variation data confirmed that such solutions yield incentive values ranging from appetitive (deionized water, DW, leading to weight gain), to neutral (300 mM slightly hypertonic solution, leading to no net weight gain or loss), and aversive (800 mM highly hypertonic solution leading to weight loss). In Experiment 2, a downshift from DW to a 300 mM solution or an upshift from a 300 mM solution to DW led to a gradual adjustment in instrumental behavior. In Experiment 3, extinction was similar after acquisition with access to only DW or with a random mixture of DW and 300 mM. In Experiment 4, a downshift from DW to 225, 212, or 200 mM solutions led again to gradual adjustments. These findings add to a growing body of comparative evidence suggesting that amphibians adjust to incentive shifts on the basis of habit formation and reorganization.
El artículo completo puede consultarse PLOSONE.