L@s invitam@s a la conferencia COMPETENCIA y FACILITACIÓN en el APRENDIZAJE HUMANO, a cargo del Dr. Gonzalo Urcelay (University of Nottingham, UK).
Próximamente informaremos el aula de la actividad.
L@s esperamos!!!
L@s invitam@s a la conferencia COMPETENCIA y FACILITACIÓN en el APRENDIZAJE HUMANO, a cargo del Dr. Gonzalo Urcelay (University of Nottingham, UK).
Próximamente informaremos el aula de la actividad.
L@s esperamos!!!
Hola,
El Martes 13/12, a partir de las 9.00hs, un grupo de investigadores/as homenajearemos al Dr. Juan Carlos Molina, investigador de CONICET y docente de la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina), jubilado recientemente.
El Dr. Molina fue docente de las cátedras de Neurofisiología y Psicofisiología, y de Psicobiología de la Facultad de Psicología de la UNC.
La cita será en el auditorio del Instituto Ferreyra (INIMEC-CONICET-UNC), Friuli 2434, Córdoba Capital.
El Dr. Molina tuvo una larga trayectoria en el campo de la psicobiología del desarrollo, y fue director y vicedirector del INIMEC-CONICET-UNC.
Para esta ocasión hemos organizado una actividad científica con presentaciones de sus doctorandos/as y post-docs. Se destacan presentaciones de la Dra. Yanina Pepino (Univ. de Illinois Urbana-Champaign), el Dr. Gonzalo Urcelay (Univ. of Nottingham, UK) y el Dr. Marcelo López (Charleston Medical Center, USA).
L@s esperamos!!!
INVITACIÓN a la reunión del Grupo de Trabajo de Psicología Experimental y Comparada de la Sociedad Interamericana de Psicología.
🐁🧠🐀
Viernes 2 de diciembre de 2022
14:00 hrs Horario GMT-3 (Chile)
Reunión Virtual
Para confirmar asistencia y recibir enlace de conexión escribir a: gtsip.experimentalycomparada@gmail.com
Espacio abierto para toda persona interesada.
Tema: Science Showcase: What Can Other Species Tell Us About Human Behavior?
Descripción: How do birds, insects, and primates help shed light on human behavior? Dorothy Fragaszy, editor of the Journal of Comparative Psychology, will lead us through recent animal research that has improved our understanding of social learning, problem-solving, and decision-making. Panelists will discuss their recent articles in the journal, describing newly-discovered parallels between animal and human behavior. There will be a moderated Q&A so participants can pose questions. If you’re interested in how psychologists study behavior, you’ll want to join us!
This episode is part of “Science Showcase”, APA’s new webinar series on hot topics in psychological science research, presented firsthand by the authors who did the work. Each month, an editor from one of APA’s 89 journals will invite recently published researchers to share their findings and relate them to the pressing issues of our time.
Panelists:
Camilla Cenni, PhD Candidate, The University of Lethbridge
Tomer (Tommy) Czaczkes, PhD, Animal Comparative Economics Lab Group Leader, University of Regensburg
Nora Prior, PhD, Cornell University
Host:
Dorothy Fragaszy, PhD, Editor-in-Chief, Journal of Comparative Psychology and Professor Emerita, University of Georgia
Moderator:
Derek Snyder, PhD, Senior Director for Science Partnerships, American Psychological Association Hora
15 nov 2022 03:30 p. m. en Hora del este (EE. UU. y Canadá)
Registro: https://zoom.us/webinar/register/WN_4VuzVeDAQDO99-IPLr_Otw
Olá! Viemos deixar um convite para o 39º Encontro Anual de Etologia. O maior evento de comportamento animal do Brasil, com público nacional e internacional.
Será nos dias 01 a 04 de Novembro em Curitiba e a galera das áreas relacionadas da Biologia, Zootecnia, Psicologia, Medicina Veterinária.
Mais informações na página desse perfil ou no site https://www.eae2022curitiba.com/
Esperamos vocês!
Divulgue esse convite nas suas redes sociais! Vamos juntos juntos o papel da etologia em assuntos como conservação, a ciência do bem estar animal, saúde única, emoções, entre outros ; )
Siga a hastag: #eae2022curitiba
Instagram do Encontro @encontroanualdeetologia
Estimado(a)s,
Invitamos a estudiantes, profesores/as, investigadores/as y profesionales que trabajen en el área de Comportamiento Animal y Humano a enviar sus trabajos científicos a la III Reunión de Biología del Comportamiento del Cono Sur (RBC) que se realizará en conjunto con el XXXVIII Encuentro Anual de Etología (EAE) de Brasil.
Este será un evento internacional online en el área de comportamiento animal con organizadores/as de Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.
El evento será realizado entre los días 11 a 13 de noviembre de 2021 bajo el tema ‘Etología en un Mundo em Transformación’.
Entre los diversos temas tratados, abordaremos el uso de nuevas tecnologías, la innovación y las alternativas para solución de problemas metodológicos modernos en el área de comportamiento animal.
La recepción de resúmenes se ha ampliado hasta 18 de agosto de 2021.
Las presentaciones de trabajos serán en forma de videos cortos y comunicaciones orales.
Para más informaciones sobre las normas para elaboración de resúmenes visiten: https://eaerbc2021.wordpress.com/orientacoes-para-resumos/
Para más informaciones acerca del evento visiten el sitio Web: https://eaerbc2021.wordpress.com/y el perfil del evento en Instagram: @encontroanualdeetologia.
Cordialmente,
Comité organizador
CONVOCATORIA ESTUDIANTES DOCTORALES
El área de Procesos Básicos de Comportamiento y Cognición, del Doctorado en Psicología de la Universidad de Chile (www.doctoradopsicologia.uchile.cl/index.html), se encuentra recibiendo postulaciones de estudiantes chilenos/as y extranjeros/as interesados/as en cursar el programa a partir de marzo de 2021.
El programa tiene un fuerte componente de trabajo en tutorías y desarrollo de investigación directamente con uno o más integrantes del claustro de profesores/as, por lo que se buscan postulantes que se interesen en trabajar directamente en las líneas de investigación que desarrollan sus posibles tutores/as en el programa de doctorado.
En la actualidad el área esta compuesta por los/as profesores/as Mario Laborda (Departamento de Psicología), Gonzalo Miguez (Departamento de Psicología), Jorge Mpodozis (Departamento de Biología), Vanetza Quezada-Scholz (Departamento de Psicología), y Rodrigo Vásquez (Departamento de Ciencias Ecológicas), y las posibles líneas de investigación en el área son:
– Procesos asociativos en la tolerancia al THC en ratas
– Efectos de la exposición temprana al THC en el aprendizaje y memoria, en la impulsividad, y en la conducta social en ratas
– Procesos asociativos en la ansiedad en humanos
– Factores de vulnerabilidad para la ansiedad en humanos
– Evaluación experimental de la exposición en realidad virtual en humanos
– Procesos de aprendizaje en Degús (Octodon degus)
– Evaluación experimental de un modelo de demencia en Degus (Octodon degus)
– La anatomía y fisiología comparada del sistema visual en vertebrados
Los/as interesados/as deben seguir el proceso de postulación formal al programa (http://www.doctoradopsicologia.uchile.cl/postulacion.html) y del programa de becas de ANID que podría financiar sus estudios (link proceso anterior https://www.anid.cl/concursos/concurso/?id=236).
Cordialmente,
Académicos del área de Procesos Básicos del Comportamiento y Cognición
Doctorado en Psicología
Universidad de Chile
Estimad@s colegas,
Compartimos con ustedes infiormación sobre el webinar «Automedicación y COVID-19» que ofrecerá hoy, martes 07 de abril de 2 a 3 p.m. (hora de Bogotá: GMT -5), nuestro colega el Dr. Andrés Pérez Acosta.
Podrán acceder al webinar en el siguiente enlace:
https://urosario.zoom.us/j/7033800172
Andrés aprovechará la ocasión para mencionar los esfuerzos de la SIP (COVID-2020) y de COLPSIC para la promoción no farmacológica de la salud mental en esta prolongada cuarentena mundial.
L@s esperamos!!!
#LaPsicologiaResponde
#NuestraCienciaResponde
BECAS PEW 2019 para LATINOAMERICAN@S
El Programa de becari@s latinoamerican@s de Pew en el campo de las Ciencias Biomédicas brinda apoyo durante dos años de formación posdoctoral en laboratorios líderes de los Estados Unidos. L@s becari@s obtienen oportunidades para desarrollar su trayectoria profesional, colaborar con investigadores/as principales en los EE. UU. e intercambiar conocimientos con centenares de científic@s que cuentan con el respaldo de Pew. Además, l@s becari@s reciben financiamiento para ayudarlos a establecer sus propios laboratorios en Latinoamérica.
Más información: http://www.pewtrusts.org/en/projects/pew-latin-american-fellows