Gracias a la investigación animal estos manifestantes tuvieron 20.8 años más de vida. Además de la investigación animal que cumple con las 3 R, existe, por supuesto, la necesidad de desarrollar habilidades de investigación con animales en los próximos investigadores, así como conocer, en modelos animales y comparados, los procedimientos bajo los cuales opera la conducta. Para que los estudiantes aprendan tales principios y desarrollen estas habilidades, hay equipos para enseñanza de la investigación animal o del comportamiento, altamente automatizados o versiones más económicas.
Conductismo
Encuentro sobre Avances en Análisis de la Conducta
Encuentro sobre Avances en Análisis de la Conducta: los alcances de la investigación básica y aplicada
Los días 28, 29 y 30 de septiembre de 2016 en las instalaciones del CEIC, Guadalajara, Jalisco, México.
Con el propósito de divulgar los resultados de las investigaciones realizadas, crear una vía de comunicación y un posible enlace para investigaciones futuras, así como identificar áreas de oportunidad y mejorar la práctica científica de la psicología.
El legado de Skinner
Inicio del artículo de Pérez-Acosta (2010), en relación al legado de Skinner
El 18 de agosto de 2010 se cumple el vigésimo aniversario del fallecimiento de B. F. Skinner, el psicólogo norteamericano más influyente hasta la fecha. La anterior afirmación puede sustentarse en el estudio efectuado por Haggbloom y colaborado- res (2002), quienes construyeron la lista de los “100 psicólogos más eminentes del siglo XX”, con base en los siguientes criterios: 1. Citas en revistas; 2. Citas en textos; 3. Una encuesta entre 1725 psicó- logos; 4. Inclusión como miembro de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos; 5. Premio de la APA; 6. Presidencia de la APA; 7. Epónimo detectado (palabra clave asociada al autor). Skin- ner encabezó tal lista, seguido por Jean Piaget, Sigmund Freud, Albert Bandura, Leon Festinger, Carl R. Rogers, Stanley Schacter, Neal Miller, Edward Thorndike y Abraham Maslow, entre los diez primeros.
El artículo completo, puede ser consultado en ResearchGate.