Publicado el ÚLTIMO NÚMERO de la Revista Argentina de Ciencias del Comportamiento.
Por este enlace se puede acceder al Vol. 14 N°2 (2022): https://buff.ly/3D0gfY8
A leer, comentar y compartir… que para eso sirve el Acceso Abierto!!!
Publicado el ÚLTIMO NÚMERO de la Revista Argentina de Ciencias del Comportamiento.
Por este enlace se puede acceder al Vol. 14 N°2 (2022): https://buff.ly/3D0gfY8
A leer, comentar y compartir… que para eso sirve el Acceso Abierto!!!
Convocatoria editor/a responsable del sello editorial de la SIP
Envíos de propuestas:
Para preguntas o dudas del proceso, puedes escribir a oficinacentral@sipsych.org
Ya podés acceder al último número del 2021 de la REVISTA ARGENTINA DE CIENCIAS DEL COMPORTAMIENTO!!!
Muchas gracias a tod@s nuestr@s autores/as y revisores/as!
Como siempre, l@s invitamos a leer, comentar y compartir los artículos de este nuevo número. Para eso sirve el Acceso Abierto!!! 🔓
Por un 2022 con más ciencias del comportamiento para tod@s!!!
🥂
A la revista por acá 👉 https://buff.ly/3mLgE7U
Estimad@s,
Les compartimos los enlaces para acceder al libro «SALUD MENTAL, PANDEMIA y POLÍTICAS PÚBLICAS«, una obra colectiva del Instituto de Investigaciones Psicológicas de la Universidad Nacional de Córdoba y del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (IIPsi-UNC-CONICET) de Argentina.
El libro está alojado en dos repositorios.
Descarga en el repositorio de la Universidad Nacional de Córdoba: https://buff.ly/3j3fNMT
Descarga en el repositorio del CONICET: https://buff.ly/2V1uath
Compartimos con ustedes el mensaje de nuestro colega, el Dr. Mario Laborda, quien acaba de ser designado como Editor Temático de Psicología Experimental y Comparada para la Revista Interamericana de Psicología/Interamerican Journal of Psychology
Estimadas y estimados miembros de la REDLACC,
En mi nuevo rol como Editor Temático de Psicología Experimental y Comparada para la Revista Interamericana de Psicología/Interamerican Journal of Psychology (https://journal.sipsych.org/index.php/IJP/about/editorialTeam), escribo para invitarlos e invitarlas a considerar la revista para la publicación de su investigación en el área.
La RIP/IJP es una revista de publicación continua que tiene una trayectoria de más de 50 años, indexada en varias de las mejores bases de datos científicas internacionales (Scopus, PsycInfo, Redalyc, entre otras). Las publicaciones pueden ser enviadas en los cuatro idiomas oficiales de la SIP (Español, Inglés, Francés y Portugués). Para más información pueden ver las directrices para autores/as: https://journal.sipsych.org/index.php/IJP/about/submissions
Como Editor Temático, comprometo la revisión de pares realmente expertos y pertinentes a sus investigaciones, así como la mayor premura para lograr un proceso editorial efectivo. Si estas interesada o interesado en ser considerado como par evaluador, por favor escribirme directamente expresando tal interés.
Quedo a vuestra disposición,
Mario A. Laborda
Estimad@s,
Nos complace informarles que la Revista Argentina de Ciencias del Comportamiento ha publicado su último número.
Pueden acceder al mismo aquí.
A leer, comentar y compartir… que para eso sirve el Acceso Abierto!!!
La Revista Argentina de Ciencias del Comportamiento (RACC) necesita incorporar, a la mayor brevedad, 2 (dos) editores/as técnicos/as, preferentemente, con experiencia en el campo de la Psicometría.
Las plazas son ad honorem.
La RACC es una revista en ACCESO ABIERTO, avalada por la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba y por la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento.
Todo su equipo (becarios/as y científicos/as) realiza sus tareas ad honorem y con el apoyo de la Oficina de Conocimiento Abierto de la Universidad Nacional de Córdoba.
Contacto: Dra. Paula Abate pabate@unc.edu.ar
Estimad@s,
Nos complace informarles que la Revista Argentina de Ciencias del Comportamiento ha publicado su último número.
Pueden acceder al mismo haciendo click aquí.
A leer, comentar y compartir… que para eso sirve el Acceso Abierto!!!
🤓
La Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento presentó a las autoridades de MINCYT y MSAL de la Nación Argentina, y ante el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), un conjunto de recomendaciones para atender al impacto psicológico producido por el aislamiento social por el COVID-19.
#NuestraCienciaResponde
La Revista Argentina de Ciencias del Comportamiento (RACC) necesita incorporar, a la mayor brevedad, 2 (dos) editores/as en la sección de normas y estilos (ad honorem).
Algunos de los atributos que nos interesan:
La RACC es una revista en ACCESO ABIERTO, avalada por la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba y por la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento.
Todo su equipo (becari@s y científic@s) realiza sus tareas ad honorem y con el apoyo de la Oficina de Conocimiento Abierto de la UNC.
Contacto: Dra. Paula Abate <pabate@unc.edu.ar>