Búsqueda de postulante para presentarse al próximo llamado a Beca Doctoral CONICET Cofinanciada 2016 (Programa INTA-CONICET)
Tema: La abeja Apis mellifera como un bioindicador de impacto ambiental: la evaluación de buenas prácticas agrícolas en el uso y aplicación de agroquímicos a través de un especie centinela.
Marco: El avance de la agriculturización requiere de una evaluación constante del impacto ambiental con el fin de prevenir daños irreversibles sobre el medioambiente. Existe un alto grado de preocupación en torno al uso y manejo de los agroquímicos. El conocimiento de los químicos en el agroecosistema es clave para comprender su destino final y efectos así como prevenir el potencial riesgo de sus aplicaciones. La implementación de las Buenas Prácticas Agrícolas incluye un conjunto armónico de técnicas y prácticas aplicables al uso de los mismos, tendientes a asegurar que el producto pueda expresar su máxima capacidad para la que fue desarrollado, minimizando posibles riesgos emergentes. Un actor preponderante en los ecosistemas agrícolas es la abeja Apis mellifera, considerada una especie benéfica y de gran importancia económica, no solo por los productos que se obtienen de sus colmenas, sino también por su actividad como
agente polinizador. La abeja melífera es no solo un indicador sensible frente a cambios
medioambientales, sino que además es un modelo experimental versátil. Es posible de cuantificar una batería de parámetros biológicos que podrían afectarse en su organismo debido a perturbaciones del entorno. En un contexto de expansión de las fronteras agrícolas como el actual, la evaluación de esta especie benéfica como un bioindicador ambiental permitiría aportar y/o redefinir el concepto de Buenos Prácticas Agrícolas (BPA) vigente.
Objetivo: Este proyecto se propone evaluar diferentes parámetros biológicos de la abeja Apis mellifera cuando está expuesta a diferentes entornos agrícolas que puedan cumplir o no con la definición de BPA. Se plantea alcanzar un concepto de BPA que incluya un buen estado sanitario de estos organismos benéficos. Se propone analizar diferentes aspectos biológicos que consideren parámetros que permitan definir el estado sanitario de las colmenas y sus productos, su comportamiento recolector, desarrollo y fisiología, entre otros aspectos vinculados a esta especie.
Tareas a realizar: Se contempla realizar bioensayos de laboratorio y de campo que presenten diferentes niveles de complejidad, entre los cuales se realizarán mediciones de actividad, monitoreo, toma de muestras y evaluación de productos y preparados. Incluye participar en el manejo de colmenas experimentales o de campo, además de cuidado y cría de animales de laboratorio. Requiere un uso equipamientos y dispositivos de laboratorio.
Requisitos específicos:
– Graduado (o estudiante a graduarse antes del 1/4/2017) en Ciencias Biológicas, Veterinarias, Agronómicas o afines.
– Preferentemente con formación en entomología, fisiología y/o biología molecular.
– Preferentemente con conocimientos de apicultura.
– Capacidad para el trabajo en equipo e integración de redes.
Características generales de la beca: Beca Doctoral CONICET, las cuales se detallan en las
bases generales de la convocatoria.
Director y lugar de desarrollo de la beca:
Director de beca: Dr. Walter Farina (IFIBYNE-CONICET, DBBE-FCEN-UBA)
Co-director: Dr. Jorge Zavala. (FAUBA-CONICET).
Tutor: Ing. Mario Bogliani
Lugar de trabajo: Instituto de Ingeniería Rural, Centro de Investigación de Agroindustria, INTACASTELAR.
L@s interesad@s deberán contactarse por mail con el Dr. Walter Farina (walter@fbmc.fcen.uba.ar) o con el Ing. Mario Bogliani (bogliani.mario@inta.gob.ar) expresando su motivación para presentarse a esta postulación y adjuntando Cv antes del 20/9/2016.
Se verificará que l@s postulantes propuest@s cumplan con los requisitos reglamentarios
establecidos en las bases de las convocatorias de CONICET para este tipo de Becas.