Principales acuerdos de la III reunión satelital celebrada en Lima, Perú, en el contexto del XXXV Congreso de la Sociedad Interamericana de Psicología (SIP)
Conformar la creación de un Grupo de Trabajo dentro de la SIP. Este grupo estará conformado por aquellos miembros de RedLACC que de manera voluntaria deseen integrarse y que a la vez sean miembros de la SIP. El grupo ha planteado como objetivo general el impulso de la Psicología Experimental y Comparada. Por ello se eligió durante la reunión satelital proponer como nombre: Grupo de Trabajo de Psicología Experimental y Comparada.
Sin lugar a dudas un área de oportunidad en la SIP, que con el trabajo de los miembros de RedLACC puede fortalecerse. Todavía falta camino por recorrer para su conformación final así que todas las ideas son bienvenidas para la realización del plan de trabajo. A la fecha y por votación de los miembros han sido elegidos como coordinadores el Dr. Julio C. Penagos-Corzo (México) y el Dr. Gonzalo Miguez (Chile). También se ha propuesto, por conducto de la Dra. Alba Elisabeth Mustaca que los coordinadores se roten cada dos años. Una opción para un nuevo periodo con otros coordinadores sería el próximo congreso de la SIP a celebrarse en Yucatán en 2017. El primer paso para la conformación del grupo ya fue hecha. Estamos a la espera de la respuesta formal de la SIP.
Otro punto abordado fue lo referente al trabajo con animales de laboratorio en el contexto de las políticas de los diferentes países latinoamericanos. El Dr. Fernando Cárdenas (Colombia) estará atrayendo diferentes formatos, códigos de ética y reglamentos que los diferentes miembros puedan enviarles. También, más adelante, podrá hacerse un repositorio de estos códigos y formatos en el portal de RedLACC. Se comentó que el Código de Ética de Psicología de Guatemala es un ejemplo de calidad para la elaboración de códigos. Se exhorta a todos los miembros de RedLACC que estén en posibilidad de contribuir, envíen reglamentos, el código, reglamento o ley de su país relacionada al trabajo con animales de laboratorio.
Información relacionada. De manera informal al final de la reunión, estudiantes de pre-grado (o de licenciatura) se acercaron con el interés de conocer cómo integrarse a RedLACC. Quizá este punto pudiera abordarse en la lista de correos (Google Groups) de RedLACC, para proponer implementar y evaluar estrategias que permitan a los estudiantes de pre-grado no sólo integrarse a RedLACC sino a formarse como investigadores en Ciencias del Comportamiento.
Participaron en la reunión, estudiantes de pre-grado y miembros de RedLACC. Algunos de los miembros participantes fueron: Rubén Ardila (Colombia), José Martínez (Perú), Ángel M. Elgier. (Argentina), Julio Cesar Penagos Corzo (México), Jorge Mallea (Chile), Mario Laborda Rojas (Chile), Tomas Arriaza (Chile), Daniela Lira (Chile) Gonzalo Miguez (Chile), Karen Corredor (Colombia), Roberto Bueno (Perú), Luis Fernando Cárdenas (Colombia)
Por último, es muy importante destacar la excelente organización del Encuentro Académico de la Red Latinoamericana de Ciencias del Comportamiento celebrado en el Universidad Nacional Federico Villareal (Lima, Perú). Este evento fue gestionado con gran éxito por el Dr. José Martínez (Perú). Ante un auditorio lleno, miembros de RedLACC dictaron 10 conferencias el día 15 de julio (2015) de 09:00 a 13:00. Felicitaciones a José Martínez, anfitrión del evento. Fue un evento magnífico y altamente enriquecedor.

