La Universidad de O’Higgins acaba de abrir su llamado a concurso académico, el que incluye una posición para Psicología, dentro del Instituto de Ciencias Sociales. Consulta las bases en español e inglés
Mario Laborda designado Editor Temático de Psicología Experimental y Comparada para la Revista Interamericana de Psicología/Interamerican Journal of Psychology
Compartimos con ustedes el mensaje de nuestro colega, el Dr. Mario Laborda, quien acaba de ser designado como Editor Temático de Psicología Experimental y Comparada para la Revista Interamericana de Psicología/Interamerican Journal of Psychology

Estimadas y estimados miembros de la REDLACC,
En mi nuevo rol como Editor Temático de Psicología Experimental y Comparada para la Revista Interamericana de Psicología/Interamerican Journal of Psychology (https://journal.sipsych.org/index.php/IJP/about/editorialTeam), escribo para invitarlos e invitarlas a considerar la revista para la publicación de su investigación en el área.
La RIP/IJP es una revista de publicación continua que tiene una trayectoria de más de 50 años, indexada en varias de las mejores bases de datos científicas internacionales (Scopus, PsycInfo, Redalyc, entre otras). Las publicaciones pueden ser enviadas en los cuatro idiomas oficiales de la SIP (Español, Inglés, Francés y Portugués). Para más información pueden ver las directrices para autores/as: https://journal.sipsych.org/index.php/IJP/about/submissions
Como Editor Temático, comprometo la revisión de pares realmente expertos y pertinentes a sus investigaciones, así como la mayor premura para lograr un proceso editorial efectivo. Si estas interesada o interesado en ser considerado como par evaluador, por favor escribirme directamente expresando tal interés.
Quedo a vuestra disposición,
Mario A. Laborda
CONVOCATORIA ESTUDIANTES DOCTORALES
CONVOCATORIA ESTUDIANTES DOCTORALES
El área de Procesos Básicos de Comportamiento y Cognición, del Doctorado en Psicología de la Universidad de Chile (www.doctoradopsicologia.uchile.cl/index.html), se encuentra recibiendo postulaciones de estudiantes chilenos/as y extranjeros/as interesados/as en cursar el programa a partir de marzo de 2021.

El programa tiene un fuerte componente de trabajo en tutorías y desarrollo de investigación directamente con uno o más integrantes del claustro de profesores/as, por lo que se buscan postulantes que se interesen en trabajar directamente en las líneas de investigación que desarrollan sus posibles tutores/as en el programa de doctorado.
En la actualidad el área esta compuesta por los/as profesores/as Mario Laborda (Departamento de Psicología), Gonzalo Miguez (Departamento de Psicología), Jorge Mpodozis (Departamento de Biología), Vanetza Quezada-Scholz (Departamento de Psicología), y Rodrigo Vásquez (Departamento de Ciencias Ecológicas), y las posibles líneas de investigación en el área son:
– Procesos asociativos en la tolerancia al THC en ratas
– Efectos de la exposición temprana al THC en el aprendizaje y memoria, en la impulsividad, y en la conducta social en ratas
– Procesos asociativos en la ansiedad en humanos
– Factores de vulnerabilidad para la ansiedad en humanos
– Evaluación experimental de la exposición en realidad virtual en humanos
– Procesos de aprendizaje en Degús (Octodon degus)
– Evaluación experimental de un modelo de demencia en Degus (Octodon degus)
– La anatomía y fisiología comparada del sistema visual en vertebrados
Los/as interesados/as deben seguir el proceso de postulación formal al programa (http://www.doctoradopsicologia.uchile.cl/postulacion.html) y del programa de becas de ANID que podría financiar sus estudios (link proceso anterior https://www.anid.cl/concursos/concurso/?id=236).
Cordialmente,
Académicos del área de Procesos Básicos del Comportamiento y Cognición
Doctorado en Psicología
Universidad de Chile
NUEVO NÚMERO de la RACC!!!
Estimad@s,
Nos complace informarles que la Revista Argentina de Ciencias del Comportamiento ha publicado su último número.

Pueden acceder al mismo aquí.
A leer, comentar y compartir… que para eso sirve el Acceso Abierto!!!


BÚSQUEDA de EDITORES/AS TÉCNICOS/AS para la RACC
La Revista Argentina de Ciencias del Comportamiento (RACC) necesita incorporar, a la mayor brevedad, 2 (dos) editores/as técnicos/as, preferentemente, con experiencia en el campo de la Psicometría.
Las plazas son ad honorem.
La RACC es una revista en ACCESO ABIERTO, avalada por la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba y por la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento.
Todo su equipo (becarios/as y científicos/as) realiza sus tareas ad honorem y con el apoyo de la Oficina de Conocimiento Abierto de la Universidad Nacional de Córdoba.
Contacto: Dra. Paula Abate pabate@unc.edu.ar
Aportes de la psicología ante el Covid-19
La Sociedad Interamericana de Psicología ha buscado responder de manera rápida al reto generado por la pandemia mediante la organización de su primer congreso virtual denominado: “Aportes de la psicología ante el Covid-19”.
El congreso virtual tiene como objetivo principal dar cuenta de los conocimientos científicos y las formas de intervención generadas por la psicología para enfrentar las secuelas asociadas a la pandemia del Coronavirus, particularmente en América Latina, su epicentro actual.
El evento será llevado a cabo los días 21, 22 y 23 de octubre de 2020 y tendrá como marco la conmemoración de la vida y obra del Dr. Reynaldo Alarcón (1924-2020).
Formación de grado en Psicología en Argentina
TODO lo que querías saber sobre la FORMACIÓN de GRADO en PSICOLOGÍA en ARGENTINA y nunca te atreviste a preguntar, el colega Catriel Fierro te lo cuenta sin vueltas.
Informes e inscripción en este enlace.
No te lo pierdas!!!
Están tod@s invitad@s a esta actividad que organiza la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento!!!


1er Ciclo Interamericano de Conferencias sobre Psicología Experimental y Comparada
Anunciamos el Primer Ciclo Interamericano de Conferencias sobre Psicología Experimental y Comparada a celebrarse del 25 de junio al 11 de diciembre de 2020
El objetivo del ciclo es dar a conocer las investigaciones desarrolladas por investigadores en la región de América Latina, con la finalidad de incorporar más investigadores a nuestro grupo de trabajo. En esta primera edición colaboran jóvenes investigadores de México y Colombia.
Mayor información
Rebeca Mateos, Ana Lucía Arbaiza, Carlos Flores
Nuevo número de la REVISTA ARGENTINA DE CIENCIAS DEL COMPORTAMIENTO
Estimad@s,
Nos complace informarles que la Revista Argentina de Ciencias del Comportamiento ha publicado su último número.

Pueden acceder al mismo haciendo click aquí.
A leer, comentar y compartir… que para eso sirve el Acceso Abierto!!!
🤓